22 años de Acuerdos de Paz en El Salvador, los Cambios Comenzaron soluciones





Estamos a la puerta de un nuevo ciclo presidencial, el quinto desde aquellos acuerdos de paz donde se dio paso a la participación política del recién fundado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, que hasta entonces sólo era reconocido como grupo beligerante integrando una guerrilla que lucho formalmente por 12 años.

ya son cuatro años y medio del primer triunfo de la izquierda, tomando las riendas de un sistema político y económico construido por neoliberales, dispuestos a tener las mejores ganancias de un país en construcción.  Ha sido la oportunidad de cambios y aunque  no se ha llegado aun a la raíz de los grandes problemas, era de atacar la crisis económica surgida de malas administraciones publicas y privadas en un contexto globalizado, corrupción y con una población no preparada para el desarrollo.

La opciones a nivel de candidatos, siempre tienen carencias por ser personas políticas expuestas desde siempre, pero tras de esas opciones hay un recorrido histórico, propuestas, un proyecto que ha destruido o ha construido. Cada uno tendrá que valorar esas opciones, son las que tenemos.

La decisión de votar o no votar depende de la experiencia y afectaciones positivas o negativas de cada uno, pero no se puede dejar de votar, el sistema está hecho para que se mueva a base de un sistema electoral partidario. En el pasado esto no era aceptado por los fraudes, por los golpes de estado que realizaban los militares, porque no había espacios para otras ideologías o formas de pensar. Ahora y luego de los acuerdos de paz, las reglas de juego se han aceptado y se van afinando, aun no son las mejores pero avanzamos. El que no quiera votar, se debe respetar, pero también sería bueno que trabajara más activo por presentar alternativas de cambio de sistema, por presentar propuestas de participación política. Es un reto que se lanza a ese porcentaje que se abstiene.

Estamos ante una elección crucial por ser menos polarizada, porque los principales candidatos tienen una trayectoria tanto personal como partidaria de gobernar, ya están probados. Tomemos a mejor decisión, pensando en el problema presente y en el futuro que queremos construir y participemos activamente no sólo el día de las elecciones, sino siempre y desde el lugar que Dios nos ha dado.


Comentarios

Entradas populares