LOS JÓVENES Y LA OPORTUNIDAD DEL PRIMER EMPLEO
La juventud siempre ha sido sacrificada en los cambios de cada
país, ya sea por su rebeldía natural o por su fuerza y energía para la
conquista de metas. Son muy adaptables a diversas situaciones y siempre buscando un lugar en el mundo.
Con todo ese potencial, aún así las oportunidades no están y
no llegan a menos que lo forjen ellos mismos con sus propios recursos, que para la mayoría
es un lujo.
Muchos de los jóvenes al salir de bachilleres tienen en mente
seguir estudiando o buscar un empleo o ambos. La mayoría posiblemente queden
sin nada sobre todo por las poca solvencia económica no puedan estudiar y
tengan que buscar un trabajo. Según estadísticas alrededor del 17% pueden
llegar a la Universidad, otros con menor porcentaje tendrán que quedarse a
otras ofertas de educación superior (técnico)[1]. Lo peor
es que el tener título universitario tampoco asegura un trabajo de calidad,
aunque si más probabilidades.
Llegar a terminar el bachillerato ya es un gran logro,
tomando en cuenta que los adolescentes son asediados por los pandilleros y al
que le toca esa suerte, no le queda de otra que ser parte de ellos o emigrar
posiblemente a los Estados Unidos.
Entre las buenas posibilidades siendo jóvenes que ni estudian
ni trabajan, se desarrolla proyectos geniales que son una verdadera luz para
los muchachos. Para mí, Jóvenes
Constructores[2]
fue uno de ellos.
Administrado por Catholic Relief Service[3] y
ejecutado por diversas ONG´s en el campo con un personal de alto nivel de
preparación técnica y humana, dio la posibilidad a jóvenes no sólo de
capacitarse en una especialidad técnica, sino también de complementar la
formación con un fortalecimiento en valores humanos y de servicio social, donde
ellos pudieran también apoyar a sus comunidades. Los jóvenes al terminar su
proceso formativo hacían uso de una especie de mediación laboral donde también
se le acompañaba a solicitar su primer empleo, su primera oportunidad.
Estando cerca de esta experiencia, se puede ver que los jóvenes
sienten una puertecita y un apoyo institucional, casi un apadrinamiento y se
sienten bien que alguien crea en sus capacidades. El programa va más allá de lo
técnico e imprime en los jóvenes una mística, una identidad de joven que se
construye a sí mismo y que construye una sociedad. Esto hace que aunque sea
difícil el camino de egresado, no se da por vencido y que siga intentando.
Igual puede retomar sus estudios, igual logra un empleo y pronto ganarse la
confianza o también construir su propia propuesta microempresaria. Al final el
resultado se tenía que dar, siendo muy pocas las deserciones o no conclusión
del proceso que era de mediano plazo.
El programa aunque era dirigido a la reactivación económica
cuando el mundo y el país entraban a una crisis, también dio soporte para un
trabajo preventivo en zonas de alto riesgo, situación con la que se tenía que
luchar también para que los jóvenes pudieran tener acceso a esta oportunidad.
Jóvenes Constructores, contaba con una especial disciplina de
ejecución y seguimiento por lo que se pueden rastrear los resultados por
internet y siendo así se buscaba también tener un alto grado de efectividad e
impacto en los jóvenes y en las comunidades.
Lastimosamente proyectos así no logran dar el salto de
sostenibilidad y no perduran en el tiempo y quedan como buenas experiencias a
pesar de ser mucho más efectivas que muchos programas gubernamentales con mucho
gasto pero con pocos resultados.
El primer empleo ha sido difícil para la mayoría de nosotros,
no sólo encontrarlo sino tener la capacidad de mantenerlo y abrir camino de
confianza y hasta una trayectoria. Los jóvenes ahí están, tienen mucho
potencial. Se necesita de este tipo de programas lo más integrales posibles,
pero también de empresarios sensibles que brinden oportunidades, de gobiernos
menos paternalistas y más acompañantes de procesos para la erradicación de la
pobreza y que también, de paso, generen seguridad.
*Fotografías gracias a https://www.facebook.com/jovenesconstructoresES
Otros enlaces importantes:
Comentarios
Publicar un comentario