CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA MASCULINIDAD

CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA MASCULINIDAD*

Este post lo tenía pendiente desde hace un tiempo y como dice Silvio: tomando en cuenta los últimos sucesos... creo que es más importante en este momento retomarlo y exigirnos siempre un poco más como seres humanos y como hombres.

Hace más de diez años que inicié este proceso de tomar consciencia de mi masculinidad, saber qué tan machista soy, cómo llegué a serlo y lo que la sociedad me proponía para seguirlo siendo, fortaleciendo un sistema patriarcal que oprime a la mujer pero que también me afectaba a mí como hombre en muchas formas de violencia.


Lo primero en este proceso es reconocer cómo ha actuado la violencia machista en mi, las enseñanzas familiares, del sistema educativo, en mi misma familia, el ejemplo de los adultos, el no poder expresar públicamente mis sentimientos, juegos de rudeza, la violencia en la forma de corregirme, que tengo que competir en todo para ser hombre, arriesgar mi vida, entre otros marcadores de virilidad. Este es el sistema impuesto tanto por mujeres como hombres, estamos en ese sentido de manteniendo un sistema patriarcal que nos daña a todos pero sobre todo de opresión a la mujer.

El Aventurero, Pedro Fernandez

No es fácil adentrarse en este proceso, lo digo no sólo como participante sino ahora también como facilitador. La sociedad se burla de este camino: "te harán maricón" le dicen a uno, "es para que la mujer te controle" o que "te imponga", "te van a ablandar" y aún las mujeres ven con sospecha el que uno como hombre tenga un espacio para hablar de nosotros en nuestro género.
http://hombrescontralaviolencia.blogspot.com/2013/02/marcadores-de-masculinidad.html


Me ayudó mucho conocer los marcadores de virilidad, las metas que la sociedad me exige disque para ser hombre, también mi historia de niño violentado, cuántas veces me dijeron "no llores tienes que ser macho", que tenía que beber alcohol, fumar, drogarme, tener tantas mujeres para ser hombre. Luego el ideal del hombre perfecto, el príncipe azul que no somos, proveedores, etc. Todo eso nos hizo daño y hacemos daños, morimos y matamos por esa visión.



Sin duda la actual sociedad patriarcal se está llevando muchas vidas y hacemos poco para corregir desde lo preventivo. Tenemos que dar pasos en la sensibilización en general de lo que significan nuestras diferencias de género, pero también una lucha común por ello. Estar claros que no serán pasos gigantes porque han sido miles de años de una cultura de sometimientos, abusos y deshumanización.

Los feminicidios van en crecimiento, pero también debe crecer el interés por romper los ciclos de violencia que vienen del poder, de creer que tenemos más derechos unos que otros: adultos sobre niños: hombres sobre mujeres, jóvenes sobre adultos mayores, etc. El poder es relativo y puede corrompernos ahí donde lo ejerzamos, pero podemos darle vuelta a la concepción y verlo como una oportunidad de servir, de ayudarnos de procurar desarrollo para los demás.

Existe otro compromiso bastante fuerte en esta construcción y eso nos corresponde principalmente a la familia, dónde el ejemplo a seguir es lo principal: igualdad en los estilos de crianza para niños y niñas, responsabilidades, recompensas, fortalecimiento de habilidades, las correcciones, su autovaloración, el respeto a las diferencias, así como sus metas e ideales entre otros elementos, tendrán que ser experimentados desde el hogar, eso conlleva una gran responsabilidad de los modelos que se presentan, se necesita mucho diálogo, comprensión y apertura para seguir aprendiendo y construyendo, sabiendo también que hay errores, pero lo importante es dar pequeños pasos cada generación a la espera de esa nueva sociedad con la diversidad de relaciones que se nos presentan. 

*http://www.institutowemcr.org/
https://www.facebook.com/InstitutoWEM/
http://hombrescontralaviolencia.blogspot.com/2011/03/triptico-de-hombres-contra-la-violencia.html

Comentarios

Entradas populares