Día de los Santos Difuntos y Nuestros Desaparecidos
¿Cómo vivimos los familiares de desaparecidos el día de los Santos Difuntos? Cada año el 2 de noviembre muchos países de América Latina conmemoramos y celebramos por tradición el día de los santos difuntos. Un día sagrado para la mayoría y dependiendo de cada cultura es como se siente cercana, muy familiar a la muerte o distante y dolorosa, para otros, algo que no debió pasar para nuestros seres queridos ni para nosotros.
En El Salvador con un nivel de violencia en el mueren de 10 a 15 personas diarias por esa causa, somos un país que vive con ese dolor a diario en nuestras familia o comunidades, siempre hay alguien de duelo y los demás acompañando. Asaltos, violencia doméstica, accidentes de tránsito, ciclos de venganza, entre otros son las principales causas.
Aparte de nuestras muertes también tenemos desde el conflicto armado un tema pendiente, el de nuestros desaparecidos, más de diez mil de la guerra aproximadamente y ahora entre cinco y diez diarios, de los que no sabemos la verdad de lo que pasó con ellos. Entre ex militares, ex guerrilleros, pandillas y coyotes, que pueden tener esa información. Muy poco se ha logrado saber de cada uno.
Las pandillas y el camino del emigrante son testigos actuales de lo que pasó con nuestras familiares, que no podemos llevarles flores, no existe tumbas y que no tenemos la verdad. Lloramos no sólo u día sino cada día que no estamos con ellos.
El silencio del familiar desaparecido es muy grande, no hay espacio para despedir para cerrar, se debe saber salir adelante por los de ahora, por los que sobreviven.
Comentarios
Publicar un comentario