Niños y la Cuarentena Covid-19


En casa tenemos tres hijos, uno de 14, otro de 11 y na pequeñita de 5. Cada uno con sus gustos y preferencias distintas y no muy acostumbrados a estar fuera de casa, es más hasta disfrutaban estar en ella, pero nunca habían estado en tal extremo. llevamos encerrados 25 días, ellos sin salir más que a su patio o si hay mucho estrés a pasear a nuestra perrita.

Entre mi esposa y yo, ambos psicólogos, tratamos de hacer que pasen su tiempo entre ellos mismos con su espacio personal y tratando de hacer actividades combinadas: juegos, comidas, limpieza, aparte de las relaciones con sus enojos, risas, llantos, abrazos y mucho cariño. Es difícil saber cómo la esta pasando cada familia  en detalle pero unos más que otras vamos tratando de salir adelante, convenciéndonos de que la cuarentena es lo que realmente nos salvará de esta enfermedad.

Sabemos que somos parte de una minoría privilegiada que puede quedarse en casa, entre los extremos que están al frente de la enfermedad y los que no cuentan con el mínimo de recursos para hacer un encierro tan prolongado.Son de las situaciones con las que tenemos que lidiar como sociedad y como dicen sacar lo mejor da cada uno para contener la crisis. Así es y así será, aunque la cuarentena pase, porque no sabemos cómo vendrá todo.

A los niños les explicamos lo mínimo de lo que está sucediendo, tratando de que no les llegue la incertidumbre o la ansiedad, o peor aún la ansiedad. Al final del día que se sientan protegidos y satisfechos de lo que van viviendo.

Al principio de la cuarentena nos preocupamos por actividades contra el aburrimiento, tratar de pasar el día: estudios, juegos de mesa, actividades de arte y convivencia. Luego vino la preocupación de cómo le decíamos a los más pequeños lo que estaba pasando, con dibujitos, gráficos, canciones.

Mi esposa me ha contado como durante la guerra, mientras había bombardeos y enfrentamientos entre el ejercito y la guerrilla, su papá les contaba historias, chistes y canciones, de manera que ella no sintió el momento de aflicción. Si es cierto la película "la vida es bella" no se dio sólo con los Nazis, creo que es parte de la protección natural que como padres y madres tendemos a dar a nuestros hijos e hijas. No sólo es proveer la alimentación sino como están afrontando la realidad en crisis para que no llegue a un trauma permanente. Formando personalidades que sepan levantarse frente a este tipo de situaciones que casi siempre están fuera del alcance, del control de nosotros.

Si nuestros padres hicieron su labor de protegernos durante situaciones difíciles como guerras, catástrofes naturales y otras situaciones más cotidiana, ahora es el momento nuestro para hacer lo mismo o algo mejor con nuestros niños y niñas.

Bajarse a jugar con ellos, les hará sentirse que aunque están en una situación difícil todo estará bien porque los que les protegen están bien y seguirá así. Dar confianza, seguridad, esperanza de que todo volverá a la normalidad lo lograremos en la medida que también nosotros estemos bien. No comentar noticias, no alarmarnos más de la cuenta o hacer sentir responsables de lo que sucede  a alguien en especial, es nuestro trabajo en estos días de dinámica extraordinaria. No hay como aprovechar el tiempo, con una dinámica con el sello de cada familia.

Qué todo siga mejor cuidando de lo que más amamos, nuestra familia y a seguir sosteniendo la cuarentena, que depende de nosotros.



 


Comentarios

Entradas populares